
Llegó el evento más esperado por los amantes de la gastronomía en Caracas. El día de ayer, en el C.C. Líder se dio la apertura a la IX Edición del Salón Internacional de Gastronomía “En busca de El Dorado”
Desde tempranas horas de la mañana, el equipo de Venezuela Gastronómica, quien fuera invitada para abrir esta edición, se hizo presente en las instalaciones. Problemas técnicos y de logística retrasaron el evento por casi más de dos horas, pero esto no los desalentó. Venían a dar lo mejor de ellos bajo las circunstancias que fueran. Y ese mismo animo contagió a los invitados especiales, los medios y el público asistente.
El Gourmet Urbano aprovechó esos momentos para entrevistar a algunos de los integrantes del equipo de Venezuela Gastronómica.
Así nos lo reafirmó también Federico Tishler.
En este punto, Ana Belén Myesrton dice que la responsabilidad es de todos los venezolanos. Es fundamental para difundir nuestra identidad culinaria. Para ella, el comer bien contribuye a un mejor ciudadano y esto marcaría un gran cambio. Por eso da ejemplo de ética profesional, de responsabilidad social y de trabajo en equipo. Es un tema de país que se debe atacar para que el esfuerzo de muchos se posicione en nuestra sociedad y en cada venezolano. Misma opinión tiene Víctor Moreno hijo: unir las fuerzas y mostrarlas para que la gente la entienda y estén más conscientes de los productos venezolanos.
Por otro lado, el Prof. Víctor Moreno, como historiador nos asegura que
Una idea general a la que todos llegaron es que en estos momentos la cocina venezolana se está descubriendo, redescubriendo y reinventando.
Las Conferencias de Venezuela Gastronómica y otras actividades en el primer día del SIG 2010
A la 1:30 p.m., comenzaron las conferencias. La primera fue la de Rosanna Di Turi quién nos hablo del ron , de por qué es el mejor ron del mundo y de su valor como patrimonio nacional.
Tomás Fernández y María Elisa Romer nos hablaron de la nueva generación de cocineros que le dijeron a la dirección de la cocina europea “Gracias por todo lo enseñado, ahora seguimos nosotros”. Así mismo hablaron del crecimiento, en Venezuela, de las Escuelas de cocina y de su evolución e importancia de este nuevo movimiento que surge en nuestros fogones.
Ana Belén Myerston y Florencia Rondón nos hablaron del papelón, su historia y su importancia en la cocina.
Y del papelón pasamos al cachito y al golfeado de la mano de Henrique Ramírez y Juan Carlos Bruzual y de los trucos culinarios para preparar los mejores cachitos y golfeados.
Otto Gómez, Reison Frioni y David Posner, iniciaron su ponencia rompiendo el mito de la carne de primera. Ésta no existe, toda la carne es buena y su diferencia está en sus cortes y uso según su preparación.
El plátano, nuestra musa paradisíaca de la mano de Carlos García, Federico Tishler y Enrique Limardo, El Dorado Maíz con María Fernanda di Giacobbe, Francisco Abenante y Sumito Estevez, La Despensa de Caracas con unos de nuestros iconos gastronómicos, Ocarina Castillo, Ají mismo con Héctor Romero, Paul Launois y Víctor Moreno y Las Maravillas Gastronómicas de Venezuela con el Profesor e historiador Víctor Moreno cerraron este ciclo de magistrales exposiciones.
Mitos y leyendas de la selva a las grandes mesas del mundo, dirigida por Nelson Méndez y su equipo, fue la más pintoresca y la más vívida de las ponencias, ya que nos acercaba a nuestras raíces indígenas y la que todos tuvimos la oportunidad de disfrutar.
Mil Gracias a: El Gourmet Urbano por este Post
3 comentarios:
Amigos que honor ser publicado por ustedes!!! Creo que lo que hicimos fue apoyar realmente su trabajo y el nuestro, que no es más que hablar DE VERDAD de la gastronomía del país y no sacar "foticos" de eventos que nada dicen de nuestra identidad.
Estamos a sus órdenes para publicarles todo lo que sea necesario para ayudarles en esta tarea que es de todos y les informamos que quisieramos participar en el capítulo margarita el año que viene.... no nos dejen afuera!
Saludos
COMO ME GUSTARÍA TENER EL HONOR DE PARTICIPAR EN SUS EVENTOS, ME ENCANTA SU ASOCIACIÓN CONSIDERO QUE HACE FALTA EN VENEZUELA ALGO ASÍ. CHEF JOHAN CASTILLO.
excelente propuesta me gustaría participar, eso era lo que faltaba en Venezuela felicidades, chef johan castillo
Publicar un comentario